






No perder la calma. Mantener la mente clara y despejada ayudará a percibir detalles que en un estado de excitación pasarían desapercibidos y podrían, en algún caso, ayudar a identificar el objeto.
*Tratar de identificar el objeto volante,
*Intentar fotografiarlo o filmarlo. De este modo, se podrá tener una evidencia gráfica de lo que se ha observado. Es aconsejable tomar referencias en la fotografía de edificios, árboles o montañas. Si la fotografía es nocturna y se quiere asegurar la toma, reduzca la velocidad de obturación de la cámara y abra el diafragma completamente.
*Buscar lápiz y papel. Tras haberse producido la observación los detalles todavía están frescos y completos. Se anotan todos junto a la hora en que se produjo el avistamiento y el lugar. Se debe de incluir todo tipo de detalles, como el estado de la noche, si estaba clara o no, si había luna, si había estrellas, si hacía viento, ruidos, reflejos, condicionantes, etc. Dibuje, si es posible, el recorrido del objeto por el cielo. Marcar los puntos cardinales para orientarse.
*Anotar hora y coordenadas. Si el avistamiento se hace desde un automóvil puede ser de gran utilidad saber el kilómetro exacto para, con posterioridad, visitar en otras condiciones el lugar y poder cerciorarse de que ningún fenómeno natural pudo ser la causa.
*Anotar distancia, características y evoluciones del objeto. Para ello se puede estirar el brazo y extender el dedo pulgar. Así podrá establecer una comparación de tamaño, pues se sabrá si se tapa con la uña, el dedo, o la mano entera. Y se podrá conocer el grado de elevación con respecto al horizonte.
*Anotar datos de otros testigos. Puede que se coincida con otras personas en la observación y resulte de gran utilidad al investigador conocer su testimonio e intercambiar información sobre el fenómeno. Siempre que sea posible se anotarán sus direcciones.
*Dar la voz de alarma. Con frecuencia, los testigos suelen notificar los avistamientos a la policía, centros astronómicos, comandancias del ejercito, etc. Lo mejor, en este caso, es notificar las observaciones a los medios de comunicación y emisoras de radio y si es posible directamente a los investigadores especializados.
MATERIAL RECOMENDADO: Brujula,prismaticos,camara de fotos,equipo de radio,camara de video,planisferio,telefono movil...
¿ Qué es una Alerta OVNI?
Una Alerta OVNI es una movilización nacional o internacional de un grupo de observación celeste. Lo que se pretende es que durante un periodo de tiempo muchas personas estén pendientes de nuestro cielo, con el fin de que si en cualquier momento ocurriese algo inesperado, poder corroborar de cualquier manera su localización. Si el observador/ investigador comunica a la central de datos el avistamiento, se podrá corroborar su autenticidad, trayectoria, forma y características por los datos aportados por otros observadores situados en puntos distantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario